📦ENVÍOS GRATIS A TODO EL PAIS A PARTIR DE 50.000$ 🚚
La Yerba Mate: Mitos, Verdades y Chamuyos, revela los secretos científicos detrás de nuestra infusión nacional.
Villa General Belgrano, Córdoba - Septiembre 2025 - Martín Gómez, Ingeniero Químico y Sommelier especializado en yerba mate, presenta un libro que promete transformar la forma en que miramos nuestra infusión nacional. Con rigor científico y pasión genuina, el autor desafía creencias populares arraigadas por generaciones.
"La Yerba Mate: Mitos, Verdades y Chamuyos" no es un manual más sobre cómo cebar. Es una investigación profunda que combina ciencia, historia y cultura para responder preguntas que pocas veces nos hacemos: ¿Los guaraníes realmente descubrieron el mate? ¿Es cancerígeno?
¿Por qué funciona la "montañita" tradicional? ¿Qué pasa con el agua hervida?
Martín Gómez (Santa Fe, 1969) es una voz autorizada en el mundo del mate. Como Ingeniero Químico con experiencia en multinacionales y Master en Administración, fundó en 2023 la Academia de Sommellerie en Córdoba, donde dicta la carrera de Sommelier de Yerba Mate más innovadora del mercado. Es co-creador de la primera Rueda Aromática de la Yerba Mate®, desarrollador del primer método estandarizado de cata de yerba mate, creador del proyecto "El Mate Perfecto" que recorre festivales materos del país como MATEAR, Fiesta Nacional del Mate, GustAR y ExpoMate.
El libro propone elevar la conversación matera, desentrañando revelaciones históricas e innovaciones futuras.
Desmiente con ciencia y experiencias que podes hacer en casa creencias que hemos pasado de generación en generación. Aborda beneficios para la salud respaldados por la ciencia, incluyendo el impacto en el control de peso y el rendimiento deportivo.
Demuestra que el "verdadero mate" no siempre fue de calabaza, analizando la diversidad de materiales y cómo influyen en la experiencia.
La obra profundiza en los diferentes métodos de producción, revela secretos del cebado y mitos como el misterioso ritual del pulgar y el arte de "acariciar la base", combinando sabiduría popular con explicaciones fisicoquímicas.
El libro también analiza el boom internacional del mate, su expansión a mercados internacionales en formato de bebidas funcionales y cosméticos cuestiones que están posicionando al mate como una megatendencia global.
*Libro tapa blanda
Autor: Martín Gómez
Araoz Ediciiones
Impreso en septiembre de 2025.
$30.000,00
La Yerba Mate: Mitos, Verdades y Chamuyos, revela los secretos científicos detrás de nuestra infusión nacional.
Villa General Belgrano, Córdoba - Septiembre 2025 - Martín Gómez, Ingeniero Químico y Sommelier especializado en yerba mate, presenta un libro que promete transformar la forma en que miramos nuestra infusión nacional. Con rigor científico y pasión genuina, el autor desafía creencias populares arraigadas por generaciones.
"La Yerba Mate: Mitos, Verdades y Chamuyos" no es un manual más sobre cómo cebar. Es una investigación profunda que combina ciencia, historia y cultura para responder preguntas que pocas veces nos hacemos: ¿Los guaraníes realmente descubrieron el mate? ¿Es cancerígeno?
¿Por qué funciona la "montañita" tradicional? ¿Qué pasa con el agua hervida?
Martín Gómez (Santa Fe, 1969) es una voz autorizada en el mundo del mate. Como Ingeniero Químico con experiencia en multinacionales y Master en Administración, fundó en 2023 la Academia de Sommellerie en Córdoba, donde dicta la carrera de Sommelier de Yerba Mate más innovadora del mercado. Es co-creador de la primera Rueda Aromática de la Yerba Mate®, desarrollador del primer método estandarizado de cata de yerba mate, creador del proyecto "El Mate Perfecto" que recorre festivales materos del país como MATEAR, Fiesta Nacional del Mate, GustAR y ExpoMate.
El libro propone elevar la conversación matera, desentrañando revelaciones históricas e innovaciones futuras.
Desmiente con ciencia y experiencias que podes hacer en casa creencias que hemos pasado de generación en generación. Aborda beneficios para la salud respaldados por la ciencia, incluyendo el impacto en el control de peso y el rendimiento deportivo.
Demuestra que el "verdadero mate" no siempre fue de calabaza, analizando la diversidad de materiales y cómo influyen en la experiencia.
La obra profundiza en los diferentes métodos de producción, revela secretos del cebado y mitos como el misterioso ritual del pulgar y el arte de "acariciar la base", combinando sabiduría popular con explicaciones fisicoquímicas.
El libro también analiza el boom internacional del mate, su expansión a mercados internacionales en formato de bebidas funcionales y cosméticos cuestiones que están posicionando al mate como una megatendencia global.
*Libro tapa blanda
Autor: Martín Gómez
Araoz Ediciiones
Impreso en septiembre de 2025.